Es también nuestra historia! Gracias por visitarnos!
bOndiNGs nace como organización en el año 2020, producto del análisis realizado en la investigación: Prácticas sociales que promueven el delito y el desistimiento en mujeres privadas de la libertad, realizado en el marco del Doctorado: “Persona y Sociedad en el Mundo Contemporáneo” en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Este proyecto base, se hizo posible gracias a la financiación del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (COLCIENCIAS) en la Convocatoria 617/2013 otorgado a Luz Adriana Aristizábal Becerra, Psicóloga PhD, docente, investigadora y actualmente presidente de esta organización. Los hallazgos revelaron el impacto de los vínculos como prácticas sociales que promueven el delito y/o desistimiento; concluyendo que todos los seres humanos desarrollamos vínculos que nos encorsetan a acciones positivas y/o negativas, cuyo impacto puede ser visible para algunos/as e invisible para otros/as.
La autora, ha venido trabajando el tema de Vínculos Afectivos (Affective Bonds) desde el año 2003 cuando se unió al grupo de investigación CRECER (Universidad Surcolombiana), dirigido por la Doctora María Consuelo Delgado. En ese entonces comenzó a indagar sobre los factores de riesgo del abuso sexual infantil, encontrando una fragmentación en la vinculación entre progenitores e hijos(as). Los hallazgos revelaron la ausencia de los padres en la crianza de los hijos, así como el ejercicio del poder y control y la carencia de expresiones afectivas. Todo lo anterior, resaltó la influencia de dichas características relacionales en la producción del abuso sexual infantil.
Al tiempo, la autora realizó un trabajo exploratorio en una comunidad vulnerable, con niños y niñas de 6 a 13 años siguiendo el desarrollo y las interacciones sociales de cada uno durante 3 años a través de talleres lúdicos. Se encontró una fuerte relación entre los vínculos afectivos y las dificultades en el aprendizaje en los/as niños/as, al igual que la visibilización de las primeras expresiones de violencia desde y hacia otros. Además, se encontró que las relaciones entre padres e hijos/as podían ejercer una gran influencia sobre el inicio de conductas delictivas o la protección hacia las mismas.
Posteriormente trabajó con niños y niñas afectados por el VIH/Sida, luego con adolescentes que habían intentado suicidarse, encontrando nuevamente vínculos débiles, ausentes o fragmentados en el trayecto de vida de los participantes. En ésta línea realizó su proyecto de tesis con mujeres privadas de la libertad, desde la perspectiva de género y bajo la dirección de la Doctora Jenny Cubells (Universidad Autónoma de Barcelona), destacando el valor de la mujer y la necesidad de posibilitar la formación de vínculos que las empoderen y les conduzcan a enfrentar estratégicamente los desafíos postpenitenciarios.
A partir de los hallazgos a anteriormente expuestos, actualmente se da inicio al proyecto bOndiNGs gracias a la cooperación de profesionales de diferentes áreas (psicólogos, médicos, abogados, ingenieros, administradores, contadores, comunicadores sociales, diseñadores y teólogos) que voluntariamente comparten sus conocimientos y experticia para contribuir a la transformación social a través del trabajo interdisciplinario realizado en tres grupos poblacionales: 1) Privados/as de la libertad, 2) En proceso y 3) Voluntarios/as.
(Para más información sobre la autora: aristizabalb.blogspot.com.es)
Campeche (México)